top of page

En 2003, Tanghetto irrumpió en la escena con su álbum debut Emigrante (electrotango), inspirado en la crisis argentina de 2001 y en la juventud que emigraba buscando lo que sus abuelos habían soñado al llegar al país. El disco, nominado a los Grammy Latinos en 2004 junto a artistas como Yo-Yo Ma, alcanzó rápidamente el estatus de platino y se presentó en escenarios emblemáticos de Buenos Aires, incluido un multitudinario show en el Obelisco y en el Mundial de Tango.

​

En 2004 llegó Hybrid Tango, una fusión visionaria de tango con sonidos del mundo, nominada al Grammy Latino. En 2005 lanzaron Buenos Aires Remixed, con su ya clásica versión de Blue Monday de New Order, celebrada en la radio alternativa de EE.UU. y destacada por The Guardian. Ese mismo año iniciaron su primera gira europea (Francia, Italia y Reino Unido) y ofrecieron una serie de conciertos en el Teatro ND Ateneo de Buenos Aires.

​

En 2007, además del lanzamiento del videoclip Mente Frágil (primer video de tango con temática lésbica), la banda fue invitada al Festival Internacional Cervantino en México, se presentó en el Chicago Symphony Center y en el Ford Amphitheater de Los Ángeles. También actuó en el Notting Hill Arts Club de Londres. Ese año Tanghetto alcanzó fuerte repercusión mediática internacional: fueron portada de la sección Espectáculos de El Universal de México y recibieron una extensa nota en el Los Angeles Times, que subrayó el carácter innovador de su propuesta.

​

En 2008 llegó un punto de inflexión con El Miedo a la Libertad, inspirado en el ensayo de Erich Fromm. El disco reflejaba tanto tensiones sociales como artísticas, y en 2009 obtuvo el Primer Premio Gardel al Mejor Álbum de Tango Electrónico, consolidando a Tanghetto como un referente indiscutido de la innovación en el género. Paralelamente, la agrupación emprendió sus giras más ambiciosas hasta entonces, presentándose en más de 100 ciudades alrededor del mundo, con hitos como su show en la Islington Academy de Londres.

​

En Octubre 2009 lanzaron Más Allá del Sur, con el tema “La Milonga”, que se convirtió en uno de los clásicos más importantes del grupo y es hasta hoy la canción más escuchada de Tanghetto en redes sociales y plataformas digitales. Giran por Brasil por priemera vez donde tocan en mas de 10 ciudades, incluyendo San Pablo, Río, Porto Alegre, Belo Horizonte, Brasilia, Recife entre otras.

​

En 2010 publicaron VIVO, grabado en varias ciudades del mundo. En 2011 apareció VIVO Milonguero, que además de registros en vivo incluía sesiones unplugged en la BBC y que obtuvo el Premio Gardel en Octubre del 2012 segundo galardón de la banda. Vuelven a girar por Estados Unidos, Europa, Brasil y Mexico.

​

En 2013 editaron Incidental Tango y se presentaron en escenarios destacados de Europa del Este, además de ofrecer un concierto en la O2 Arena de Londres.

 

En 2014 apareció Hybrid Tango II (nominado al Grammy Latino) y comparten terna con Rubén Blades, y en 2015 Progressive Tango, acercándose al rock progresivo.

En 2016 publicaron Desenchufado (nominado al Gardel).

​

En 2017, Tanghetto participó del festival WOMAD de Peter Gabriel en Chile y ofreció dos conciertos memorables en Buenos Aires: en la Usina del Arte (Sala Sinfónica) y en la Ballena Azul del CCK, acompañados por Pedro Aznar, Peteco Carabajal, Leo García y Amelita Baltar.

​

En 2018, celebrando su 15º aniversario, llegaron al Lincoln Center de Nueva York, con una audiencia de 3000 personas. En 2019 cerraron la gira de aniversario con un espectáculo en la Ballena Azul del CCK junto a Sandra Mihanovich, Pedro Aznar y Nito Mestre.

​

En plena pandemia (2020–2021), lanzaron Reinventango (nominado a los Premios Gardel por octava vez) y Tanghetto plays Piazzolla (nominado al Grammy Latino).

​

En 2022 emprendieron una gira mundial por 50 ciudades, que incluyó dos tours completos por Canadá, fortaleciendo aún más su presencia internacional.

​

En 2023 publicaron Argentinxs, un álbum colaborativo con figuras emblemáticas de la cultura argentina como Fito Páez, Pedro Aznar, Adriana Varela y León Gieco. El disco recibió elogios por su diversidad estética y fue nominado a los Latin Grammy. Ese mismo año celebraron sus 20 años con conciertos especiales en el Centro Cultural San Martin y en La Ballena Azúl del CCK.

​

En 2024 hacen dos giras extensas por Europa y vuelven a tocar en Berlin después de varios años, también participaron en el Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires en vivo para dos mil personas en el Anfiteatro Parque Centenario.

​

En abril de 2025, La legislatura de la ciudad de Buenos Aires los nombra Destacados de la Cultura de la ciudad . En Mayo lanzaron Tanghetto – En Vivo 20 Años, nominado al Latin Grammy, con registros de sus shows de aniversario. En Septiembre vuelven la Ballena Azul con Amelita Baltar y consolidó a Tanghetto como un puente entre la herencia de Piazzolla y las nuevas generaciones.

​

Hoy, con más de 300 ciudades y 32 países recorridos, múltiples nominaciones al Grammy Latino y ganadores del Premios Gardel en su haber, Tanghetto sigue expandiendo los límites del tango, con una propuesta que combina tradición, innovación y una fuerte impronta cultural e inclusiva.

​

 

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2024 Constitution Music/Tanghetto

bottom of page